TRAUMATOLOGÍA

La traumatología es la rama de la medicina que se especializa en los traumatismos, sus causas y sus consecuencias.
Los expertos/especialistas en traumatología, denominados traumatólogos, estudian las lesiones que se producen en el aparato locomotor.
Hoy en día, la traumatología está enfocada en el estudio y tratamiento de las diferentes lesiones que pueden producirse por ejemplo en las extremidades y en la columna. En su ámbito de acción ingresan, las luxaciones, los esguinces, las fracturas óseas y distintas clases de contusiones.

ORTOPEDIA
La ortopedia es la ciencia que busca corregir de forma mecánica o quirúrgica las deformaciones o desviaciones del cuerpo humano (Huesos/Articulaciones) mediante ejercicios corporales o diversos aparatos ortopédicos. Podríamos definirla como la especialidad médica que se especializa en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema músculo esquelético del ser humano; incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los músculos y los nervios que le permiten a una persona moverse, trabajar y ser activa.
TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
La Traumatología y Ortopedia Pediátrica o Infantil, es el área de la Sub. especialidad de la Traumatología que se dedica al estudio y tratamiento médico quirúrgico de las patologías del sistema músculo esquelético desde el nacimiento hasta el fin del crecimiento.
Las principales patologías que trata esta sub especialidad son:
-
Deformidades Congénitas, como la displasia de cadera, pie bot, entre otros.
-
Deformidades del desarrollo
-
Alteraciones de la marcha o postura
-
Secuelas de traumatismos
-
Alteraciones óseas de origen infeccioso
-
Afecciones del aparato locomotor de origen Neurológico
-
Afecciones del aparato locomotor de origen tumoral
-
Enfermedades y lesiones musculares, de ligamentos y tendones.
DISPLASIA DE CADERA
Es una de las enfermedades ortopédicas más comunes, corresponde a una alteración que afecta en mayor o menor grado la forma de la cabeza del fémur, lo que pude generar alteración y problemas de desarrollo y estabilidad de la articulación. El tratamiento de esta patología es indispensable en edades iniciales, de no ser así, este trastorno puede producir claudicación de la cadera, es decir cojera, y artrosis precoz. La displasia puede afectar a una o ambas caderas.
Los principales factores de riesgo son:
-
Posición podálica durante el embarazo.
-
Factores Hereditarios (Madre con antecedentes de displasia)
-
Sexo Femenino. Este cuadro es cuatro veces mas frecuente en mujeres que en hombres.
-
Rotura prematura de membranas en el embarazo.
Su pronóstico depende del diagnóstico y tratamiento precoz. Por este motivo es que se solicita dentro del control pediátrico a los 3 meses una radiografía de caderas y con eso podemos hacer el diagnóstico muy precoz. Adicionalmente en caso de existir factores de riesgo del lactante, se solicita una ecografía de caderas entre las 4 y 6 semanas.
Profesionales
Cristobal Aranda - Antofagasta
Francisco Cartajena - Antofagasta (Infantil - Adulto)
Ivés Loewenwarter - Antofagasta
Erika Narvaez - Quilpué
Fernanda Anabalón - Quilpué
Carlos Hidalgo - Quilpué
Paul Duclos - Quilpué (Infantil - Adulto)
Johry Sanisaca - Quilpué (Infantil - Adulto)