Diagno Salud
¿Qué es un electrocardiograma y para qué sirve?
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. “Cada latido produce una actividad eléctrica y con un electrocardiógrafo podemos ver cómo es esa actividad y si hay alteraciones del ritmo cardiaco”, Se analiza el ritmo, regularidad de los latidos, tamaño y posición de las aurículas y ventrículos.

“El ECG puede detectar un infarto que haya tenido un paciente, bloqueos, arritmias o una serie de trastornos que son de utilidad para el manejo del paciente”.
La actividad eléctrica se explora desde la superficie del cuerpo y se representa en un papel con trazos gráficos. Estos trazos simbolizan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. Cómo se realiza
El electrocardiograma es una prueba muy sencilla, apta para cualquier persona, sin dolor, ni riesgos (no se envía electricidad al cuerpo) y que dura unos cinco minutos. “El paciente se tiene que desvestir de cintura para arriba y en el pecho, brazos y piernas se le colocan diez electrodos (adhesivos o ventosas), que van unidos al electrocardiógrafo por unos cables”
Con 10 electrodos se obtienen en el papel 12 trazados de los impulsos eléctricos del corazón desde varios puntos del cuerpo. “Aparecerían más trazados si se añaden más electrodos, pero el electrocardiograma básico consta como mínimo de 12”.
“El paciente permanece boca arriba, relajado, sin hablar, respirando normal y con los brazos y las piernas inmóviles. Puede que el profesional clínico le pida que contenga la respiración durante unos segundos. Cualquier movimiento puede alterar los resultados”.
Es tan sencillo que el único consejo al respecto es no ir con crema hidratante porque “dificulta que el electrodo se pegue adecuadamente a la piel, lo que complica el electrocardiograma”. Interpretación de los resultados
“Un electrocardiograma de forma aislada no tiene ningún sentido, es un papel con rayas. Para interpretarlo de forma correcta conviene conocer la historia clínica del paciente, saber qué le pasa, su edad, sexo, etc.”.
El electrocardiograma de una persona sana tiene un trazado particular y los cambios en ese trazado determinarían si hay problemas. Unos resultados normales incluirían una frecuencia cardíaca de entre 60 y 100 latidos por minuto, y un ritmo cardíaco constante y uniforme. Resultados anormales
Si los resultados son anormales puede deberse a:
• Deterioro del miocardio.
• Variaciones en la cantidad de potasio, calcio u otros electrolitos en la sangre.
• Anomalía cardíaca congénita.
• Corazón agrandado.
• Miocarditis.
• Parada cardíaca sufrida en el pasado o en la actualidad.
• Riego sanguíneo escaso a las arterias del corazón.
• Arritmia.
Para solicitar un ECG solo comunícate con nosotros en este enlace