Diagno Salud
¿Qué es la hipertensión?
Conoce el concepto, los riesgos, las clasificaciones y el correcto manejo de este tipo de enfermedad.

La hipertensión es como hemos conocido la expresión médica para describir cuando nuestra presión es alta o médicamente para definir: la presión arterial alta. Es importante saber que este es el primer factor de riesgo cardíaco y que nos acerca a sufrir infartos y/o enfermedades del corazón.
Esta es una afección delicada que además contribuye en otras como: insuficiencia cardíaca y renal, accidentes vasculares cerebrales y otros problemas que pueden afectar nuestra salud.
La hipertensión contribuye en gran medida a la mortalidad Cardiovascular y afecta a mil millones de personas alrededor todo el mundo.
Las enfermedades crónicas
Una presión arterial controlada puede reducir sustancialmente el desarrollo de enfermedades crónicas y muertes prematuras.
Reducción de la Presión Arterial
Varias estrategias de estilo de vida y manejo farmacológico pueden lograr la reducción de la Presión Arterial.
La hipertensión
La hipertensión sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad cardiovascular y muerte por todas las causas, tanto a nivel mundial.
Presión Arterial
Es la expresión de la fuerza aplicada en las paredes arteriales cuando el corazón se contrae y se relaja para bombear sangre a través del sistema circulatorio.
La presión arterial se expresa con dos cifras:
Cuando se habla de presión arterial generalmente se tienen en cuenta dos tipos de presión: La sistólica y la diastólica.
Presión Arterial Sistólica: (presión cuando el corazón se contrae) presión más alta alcanzada cuando el corazón se contrae para bombear sangre al cuerpo.
Presión Arterial Diastólica: (presión cuando el corazón se relaja) presión más baja que ocurre cuando el corazón se relaja después de la contracción.
La Medición de la Presión Arterial se da en milímetros de mercurio, es decir en: mmHg (milímetros de mercurio)
Clasificación de la Presión Arterial:
BAJA (HIPOTENSIÓN)

Ortostática: Disminución de la Presión Arterial sistólica de 20 mm Hg o una disminución de la presión arterial diastólica de 10 mm Hg, dentro de los tres minutos siguientes a ponerse de pie.
NORMAL

La presión arterial es normal si está por debajo de 120/80 mm Hg. Si usted es adulto y su presión sistólica mide entre 120 y 129, y su presión diastólica mide menos de 80, entonces tiene presión arterial elevada.
ALTA (HIPERTENSIÓN) CARACTERIZADA POR PRESIÓN ARTERIAL ALTA PERSISTENTE

Primaria (idiopática): Causa desconocida de la HTN-Hipertensión. Secundaria: La HTN-Hipertensión es un efecto secundario de otra enfermedad. Resistente: Presión arterial que sigue siendo elevada a pesar de la adherencia del paciente medicamentos para la BP-Presión Arterial. Hipertensión Sistólica Aislada (ISH): Presión Arterial sistólica elevada; común en pacientes de edad avanzada. Hipertensión sistólica/diastólica combinada (CH) Presión Arterial sistólica y diastólica elevadas. Refractaria: Presión arterial que continúa siendo elevada a pesar de la adherencia del paciente a ≥ 5 medicamentos para la BP-Presión Arterial.
Causas de Hipertensión
Las causas pueden variar y venir de otros factores como el estilo de vida, genética y hasta factores ambientales. Estos factores pertenecen a la Hipertensión primaria que es en el 95% la razón de los casos de Hipertensión.
La presión arterial alta (hipertensión) se conoce como el asesino silencioso, ya que aumenta el riesgo de infartos al miocardio, así como otras enfermedades.

¿Cuales son los niveles de presión arterial?
La única forma de conocer si se tiene presión arterial alta o hipertensión es tomando una prueba de presión arterial. De conocer los resultados depende el poder controlar adecuadamente la presión arterial alta. Monitorear regularmente es una excelente práctica para poder tener un registro y guía de seguimiento que permita evidenciar factores de riesgo.
