Diagno Salud
Octubre: Hazte la Mamografía
Actualizado: 19 oct 2022
El Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, que se conmemora en Chile y en todo el mundo, contribuye a aumentar la atención, el apoyo prestado a la sensibilización. El control anual es fundamental, ayudando así a un tratamiento oportuno y disminuir la mortalidad.

¿Cuándo comenzar con la mamografía?
De acuerdo a las normas internacionales, a partir de los 40 años la mamografía debe hacerse en forma anual y complementarla con una ecotomografía mamaria cuando el profesional lo requiera. Sin embargo, en los últimos años los casos de cáncer de mamas en mujeres menores de 40 años han aumentado un 20%, es por eso que los ginecólogos recomiendan la primera a los 35 años (mamografía base) la cual serviría para determinar la morfología y tipo de mama y así poder estudiar la posible predisposición a sufrir cáncer de mama.
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos de advertencia pueden ser distintos en cada mujer, algunas incluso no tienen ningún tipo de signos o síntomas.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Dolor en cualquier parte de la mama.
Causas
Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama.
Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.
Factores reproductivos: Aquellos agentes que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca también está relacionado con este cáncer.
Cáncer de mama anterior: Aquellas pacientes que han tenido un cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral.
Densidad mamaria: Si es alta, también se relaciona con este cáncer.
Radiaciones ionizantes: La exposición a este tipo de radiaciones, especialmente durante la pubertad, aumenta la posibilidad de tener cáncer de mama.
Obesidad
Consumo de alcohol
Las mamografías no previenen el cáncer de mama, pero pueden salvar vidas si se detecta el cáncer de mama lo más temprano posible. En Diagno Salud contamos con el mejor equipo de profesionales liderado por mujeres que te entregarán la tranquilidad y confianza en el proceso de la Mamografía con una atención segura presencial.
Para más detalles solo escríbenos a nuestro WhatsApp +569 7659 1257 Para agenda tu hora ingresa aquí
Valores Fonasa - 20% copago final aporte empresa
Mamografía
Fonasa $17.776
Ecotomografía Mamaria
Fonasa $14.536
Densitometría Ósea (Examen complementario)
Fonasa $28.832
Aporte empresa aplica también a particulares e isapres.