Diagno Salud
Noviembre Azul... Mes de Concientización sobre Cáncer de Próstata
Si tienes más de 50 años y nunca te has chequeado, es tiempo de realizarte tu examen preventivo a la próstata. El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa que cuando aparecen los primeros síntomas, ya es tarde. Acá te dejamos varios datos para que te informes sobre el cáncer que ocupa el segundo lugar en mortalidad en hombres chilenos, pero que pesquisado a tiempo, es uno de los cánceres con mejor pronóstico.

El cáncer de próstata es el cáncer que se forma en la próstata. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña con forma de nuez, que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Pero, si bien algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar un tratamiento mínimo o no necesitar ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar con rapidez.
El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

Esto ocurre en la glándula prostática, que se encuentra justo debajo de la vejiga de los hombres y rodea la porción superior del tubo que drena la orina de la vejiga (uretra). Esta ilustración muestra una próstata normal y una próstata con un tumor.
En Chile
El Cáncer de Próstata es el segundo cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres, después del cáncer del pulmón. En nuestro país la mortalidad por este cáncer ha ido en aumento sostenido y se cuadruplicó en los últimos 50 años. Sin embargo, como ocurre con muchos tipos de cáncer, la detección y el tratamiento tempranos aumentan las perspectivas de curación y por eso lo importante es diagnosticarlo antes que produzca síntomas.
Síntomas
El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios. El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:
Problemas para orinar
Disminución en la fuerza del flujo de la orina
Sangre en la orina
Sangre en el semen
Dolor de huesos
Pérdida de peso sin intentarlo
Disfunción eréctil
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata son los siguientes:
Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años de edad.
Raza. Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas. En los afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.
Antecedentes familiares. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto. También, si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo para cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama, tu riesgo para cáncer de próstata quizás sea más alto.
Obesidad. Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios han producido resultados mixtos. En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo o o que recurra después del tratamiento inicial.
Si eres mayor de 50 años, te invitamos a realizar tu examen preventivo Antígeno Prostático Específico (PSA) El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre. La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata.
Acércate a cualquiera de nuestras sucursal y solicita tu examen de PSA. Atención Fonasa e Isapres. Infórmate más al 600 450 9000 WhatsApp +569 7659 1257