Diagno Salud
El Alzheimer
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado porAlzheimer's Disease International (ADI).

El Día Mundial del Alzheimer tiene como objetivo concienciar acerca de esta enfermedad y de recordar que cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial (Una de cada 10 mayor de 65 años)... Por lo que es necesario hacer hincapié en su prevención y detección, pues antes de que llegue a manifestarse con todos sus síntomas, hay detalles a tomar en cuenta y que avisan del problema, como la pérdida de memoria. Esto puede ser combatido de forma eficaz según algunos estudios, por lo que será interesante acercarse a ello. ¿Qué es el Alzheimer?
El alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance.
Sí existen medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero solo suelen ser útiles en las primeras fases, perdiendo su utilidad en fases más avanzadas.
Una vez que aparecen los primeros síntomas, los pacientes van degenerando y se van volviendo más dependientes, de forma que hay que ayudarles para vestirse, asearse, comer. Poco a poco se harán imprescindibles los cuidados permanentes de un cuidador.
El alzheimer no solo afecta al enfermo sino a sus familiares y entorno, ya que es muy duro ver el deterioro de una persona querida.
No se conocen las causas del Alzheimer.
Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos 15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo, que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la formación de nuevas memorias. De ahí se extienden a otras partes del cerebro, cuando ya aparece el deterioro cognitivo, que finalmente desemboca en demencia.
Hábitos para reducir la presencia del Alzheimer
Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la enfermedad del alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética). Pero sí que existen algunos factores modificables, de estilo de vida. Acá te dejamos algunos:
Reducir el consumo de grasas saturadas.
Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia.
Consumir alimentos con vitamina E.
Consumir alimentos con vitamina B12.
Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
Mantenerse activo físicamente.
Unas 200.000 personas padecen actualmente Alzheimer en Chile, una cifra que se triplicará al año 2050, según los cálculos de la Corporación Profesional Alzheimer y otras demencias... Un diagnóstico temprano puede evitar que su avance disminuya poco a poco la independencia de las personas.
Call Center Diagno Salud 600 450 9000
Neurología disponible en: Antofagasta
Calama
Quilpué