top of page
  • Foto del escritorDiagno Salud

Día Mundial de la Diabetes: por qué se conmemora cada 14 de noviembre

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.



La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. La insulina es una hormona que produce el páncreas y ayuda a que la glucosa de los alimentos entre a las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce lo suficiente o no produce nada, y la glucosa queda en la sangre y no llega a las células.


Tipos de diabetes


La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

Consecuencias de la diabetes

  • Problemas visuales

  • Facilidad de desarrollar úlceras e infecciones

  • Aumento de la presión arterial y el colesterol

  • Mayores probabilidades de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV)

  • Problemas de digestión

  • Daño en los riñones

  • La diabetes aumenta el riesgo de demencia y enfermedades óseas

¿Como prevenirla?

  • Llevar una dieta saludable

  • Realizar actividad física regularmente

  • Mantener un peso corporal acorde a cada uno

  • Evitar el consumo de tabaco, azúcares y grasas en exceso


En el mundo, hay 463 millones de personas que sufren de diabetes, una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar un conjunto de complicaciones de salud graves y potencialmente mortales, que conllevan una creciente necesidad de atención médica, reducida calidad de vida y excesivo estrés para los pacientes y sus familias. A nivel mundial, la diabetes es una de las diez principales causas de muerte.


Desde el año 2000 hasta la actualidad, según datos de la FID, la prevalencia estimada de todos los tipos de diabetes, tanto diagnosticadas como sin diagnosticar, aumentó de 151 millones a 463 millones, en hombres y mujeres de 20 a 79 años. Si no se toman las medidas necesarias para abordar esta pandemia, se pronostica que al menos 578 millones de personas, equivalentes al 10% de la población mundial, tendrán diabetes en 2030. Para el año 2045, esa cifra aumentará de manera alarmante hasta 700 millones.





37 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page