Diagno Salud
Día mundial contra la Hepatitis... Llevando la atención más cerca de ti.
El 28 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. Propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la jornada le rinde homenaje al doctor Baruch Blumberg, quien nació un día como este pero de 1925 y fue el encargado de descubrir el virus de la Hepatitis B y desarrollar la vacuna para combatirla.


El homenaje a Baruch Samuel Blumberg -quien nació en 1925 y murió en 2011- es tan solo el punto de partida para el Día Mundial contra la Hepatitis. Desde entonces, quedó bien en claro que el objetivo sería el de concientizar acerca de esta enfermedad y el de impulsar toda iniciativa que sirva para combatirla.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, tan solo en la Región de las Américas, cada año se presentan 10 mil nuevas infecciones y 23 mil muertes por el virus de la hepatitis B.
Las cifras de la hepatitis C son aún más alarmantes, ya que solo en el continente americano ascienden a 67 mil en materia de nuevas infecciones y a 84 mil en total de muertes. Incluso, las estimaciones de la OPS demuestran que “solo en el 18 por ciento de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse”, mientras que apenas un 3 por ciento recibe tratamiento.
En Chile, existen alrededor de 35.000 personas infectadas, de las cuales menos de un tercio están diagnosticadas. Este virus se transmite principalmente por exposición a sangre contaminada, incluyendo la vía de transmisión sexual. Cabe destacar que la Hepatitis Ces una de las pocas enfermedades que a tres décadas de su descubrimiento cuenta con excelentes métodos diagnósticos y tratamientos curativos. De hecho, estos tratamientos se encuentran actualmente cubiertos por el AUGE/GES y alcanzan una respuesta cercana al 98%. Existen varios desafíos para alcanzar la erradicación en nuestro país, incluyendo el tamizaje universal (especialmente en grupos de mayor riesgo) y la optimización de los sistemas de notificación, derivación y seguimiento.
La consigna que propone la OMS para este 2022 es: “Llevando la atención más cerca de ti”, propuesta que se relaciona de forma directa con la problemática recién mencionada: la falta de diagnóstico y tratamiento.
Hepatitis viral o vírica: cuáles son los principales síntomas
Según la OMS, las hepatitis víricas “inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves”, entre las que se destaca el carcinoma hepatocelular. También conocidas como hepatitis virales, se trata del tipo más común y es ocasionada por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

Las vacunas son una herramienta fundamental para prevenir la hepatitis
La fiebre, la fatiga, la pérdida del apetito y las náuseas o vómitos son algunos de los principales síntomas, pero que también se pueden presentar otros como la orina de color oscuro, dolores abdominales y/o en las articulaciones e ictericia.
Lo alarmante de esta enfermedad es que muchas personas la pueden padecer sin necesidad de manifestar síntomas. Sea como fuere, en algunos casos la hepatitis puede ser de corta duración y, en los más graves, se puede transformar en crónica.
En el Día Mundial contra la Hepatitis, la consigna que propone la OMS para este año resulta más que elocuente a la hora de pensar en la importancia y en la necesidad de que cada persona cuente con la posibilidad de recibir un diagnóstico y un tratamiento.