Diagno Salud
Cuida tu vida, cuida tu Corazón
Actualizado: 23 ago
Las enfermedades cardiovasculares el día de hoy corresponden a la principal causa de mortalidad en nuestro país, representando cerca de un tercio de todas las muertes. La mayoría de ellas se pueden prevenir si cambiamos nuestro estilo de vida con alimentación saludable, mayor actividad física, eliminando el cigarrillo y reduciendo el consumo de alcohol.

En nuestro país, a nivel nacional mueren 34 personas por cada 100.000 habitantes por Infarto agudo al miocardio y 31 personas por cada 100.000 habitantes por otras enfermedades hipertensivas.
El 80% de las muertes prematuras por estas enfermedades cardiovasculares podrían evitarse cambiando nuestros hábitos de alimentación por una dieta más saludable, consumir frutas y verduras, disminuir las grasas saturadas, sodio, abandonar hábitos como el alcohol, el cigarrillo y realizar actividad física constante.
¿Cuáles son los síntomas de un infarto y cómo se puede prevenir?
Los síntomas más evidentes son el dolor agudo al pecho con la sensación de tener un peso que lo aplasta. También es posible que la persona sufra un dolor en el pecho que se extiende a uno o a los dos brazos, como también que el dolor se extienda hasta el cuello o mandíbula.
Para prevenir las enfermedades cardiovasculares se deben controlar los factores de riesgo como la presión arterial elevada, el colesterol alto, el tabaquismo, la falta de actividad física. Junto con ello es importante mantener una dieta saludable y realizarse el examen de medicina preventiva anual.

Aunque entendemos que durante dos años ya de pandemia por el Covid 19, el centro de gravedad ha estado puesto en el combate de este virus, no debemos olvidar que millones de chilenos siguen padeciendo día a día múltiples patologías de carácter crónica, así como otros problemas de salud que requieren del cuidado y supervisión de los especialistas, es por eso que en Diagno Salud disponemos de múltiples exámenes para la prevención y diagnóstico de la enfermedad:
ELECTROCARDIOGRAMA
Un electrocardiograma lo que hace es registrar las señales eléctricas del corazón. Es una prueba común, indolora y simple que dura 5 minutos aproximadamente, no requiere preparación y se utiliza para detectar rápidamente los problemas cardíacos, entregando una visión general para controlar la salud del corazón.
HOLTER DE ARRITMIA
Es un control del ritmo cardíaco que se realiza durante 24 horas. Sirve para detectar alteraciones del ritmo cardíaco o bloqueos de conducción, en ese tiempo, se registrarán todos los latidos. Para esto, se instala una máquina que el paciente debe llevar por 24 horas, se debe cumplir con algunas indicaciones que se entregan en el minuto de la instalación. El resultado se entrega a las 24 hrs. posteriores al retiro de la máquina.
HOLTER DE PRESIÓN
Es la medición arterial durante 24 horas. Se trata de un examen ambulatorio que se hace para diagnóstico de hipertensión arterial y para certificar que el tratamiento es el adecuado. Al igual que el Holter de Arritmia, se instala una máquina que controlará la presión arterial en el brazo durante 24 horas, apretando el manguito cada 15 minutos en el día y cada 30 minutos en la noche.
ECOCARDIOGRAMA DOPPLER
Este examen permite saber si estructuralmente el corazón no tiene anomalías, también puede determinar si el músculo cardíaco y sus distintos componentes funcionan bien.
TEST DE ESFUERZO (Solo Antofagasta)
Sus características de no invasivo, rápido y complicaciones casi inexistentes, lo hacen la elección en el diagnóstico presuntivo de enfermedad coronaria. Además, entrega información útil en lo que es la evaluación de la capacidad de ejercicio global de la persona. También estudia la función respiratoria, muscular, de coordinación de las articulaciones y el aporte sanguíneo de los músculos de las extremidades inferiores.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Una RX de tórax revela muchos detalles dentro del cuerpo, entre ellos el tamaño y el contorno del corazón. Los cambios en el tamaño y la forma del corazón pueden indicar insuficiencia cardíaca, líquido alrededor del corazón o problemas en las válvulas cardíacas.

10 datos relevantes sobre este increíble músculo, sus afecciones y la prevención de las mismas.
1) El corazón late en promedio unas 80 veces por minuto, bombea cerca de 8,000 litros de sangre a lo largo del día y pesa aproximadamente unos 300 gramos.
2) 7.2 millones de personas mueren de enfermedades cardíacas cada año y entre las causas que desencadenan los problemas del corazón está la hipertensión. A nivel nacional mueren 34 personas por cada 100.000 habitantes por Infarto agudo al miocardio y 31 personas por cada 100.000 habitantes por otras enfermedades hipertensivas. El ataque cardíaco es uno de los accidentes cardiovasculares con mayor tasa de mortalidad en Chile y se estima que en el 80% de los casos pudieron prevenirse.
3) Algunos estudios indican que existe una asociación entre la frecuencia cardiaca y el riesgo de muerte. A mayor frecuencia cardiaca, menor es la expectativa de vida. La buena noticia es que, al realizar ejercicio físico de forma regular se puede reducir la frecuencia cardíaca.
4) Para mejorar las funciones del corazón, las personas mayores de 18 años deben realizar, al menos, un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada o 30 minutos durante cinco días a la semana.
5) Cuidar los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", es muy importante porque éste es dañino para las arterias, porque con el paso del tiempo, se deposita en ellas provocando que cada vez sean más estrechas y rígidas. Si esto sucede en las arterias que llegan al cerebro, se puede presentar un infarto cerebral.
6) Las personas con diabetes son más propensas a padecer enfermedades del corazón, debido a que sus niveles de azúcar en sangre son más elevados. Esto puede causar daño a diversos sistemas del organismo, como el vascular. Cuidar los niveles de glucosa es fundamental para prevenir estos eventos.
7) La obesidad y el sobrepeso son condiciones ligadas a problemas cardíacos debido a diversos factores como la inflamación sub clínica, la apnea obstructiva del sueño y las alteraciones de la presión arterial, entre otros. Bajar de peso es sin duda una medida efectiva para cuidar el corazón.
8) Diversos estudios e investigaciones han demostrado que el tabaquismo acelera la frecuencia cardíaca, contrae las principales arterias y puede ocasionar alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón. Todo esto hace que el corazón se esfuerce más y lesiona los vasos sanguíneos.
9) Las enfermedades cardiovasculares son prevenibles si se modifican y mejoran los hábitos de vida que contemplan: dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio con frecuencia, comer más frutas y verduras (y granos enteros), disminuir las comidas grasosas, procesadas, azucaradas y con mucha sal, así como reducir los niveles de colesterol.
10) El sentido del Mes del Corazón es la prevención cardiovascular, por eso la Sociedad de Cardiología en Chile fomenta esta iniciativa todos los años durante agosto, promoviendo acciones preventivas y estilos de vida saludables en la población tendientes a cuidar y proteger al motor de nuestro organismo.
Cuida tu vida, ciuda tu corazón... Durante el mes de Agosto solicita en nuestras sucursales el volante con información acerca del "Pack Preventivo" que hemos preparado para tu chequeo al corazón. Recuerda, tu salud es prioridad.