Diagno Salud
Cáncer de Riñón: síntomas y las claves para este año
Cada tercer jueves de junio se busca sensibilizar sobre uno de los 10 tumores más comunes y cuya incidencia va en alza, dado el envejecimiento de la población y los hábitos nocivos que están cambiando el perfil epidemiológico.

La preocupación predomina en la comunidad médica nacional e internacional por el cáncer de riñón, entre las 10 patologías oncológicas más comunes en hombres y mujeres, de los más letales y cuyo diagnóstico ha ido cambiando su posicionamiento en la poco grata lista:
Ha habido un aumento importante en su incidencia y de ser el octavo cáncer más frecuente en 2018 pasó a ser el sexto durante 2021”, advierten los profesionales.
Según el informe del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de 2020, en Chile anualmente se diagnostican más de 2 mil 100 casos y sobre mil personas fallecen a causa de este tumor maligno que afecta al riñón, pero se afirma que “en 2021 hubo más de 2 mil 800 casos en Chile”. Aumento en diagnósticos que es una realidad global, en donde estudios proyectan que siga la misma trayectoria, por lo que en el año 2017 se definió al tercer jueves de junio como Día Mundial del Cáncer de Riñón para sensibilizar sobre la enfermedad.
Es que el aumento de la esperanza de vida con el envejecimiento poblacional y la alta prevalencia de hábitos nocivos están cambiando el perfil demográfico y epidemiológico de la población nacional e internacional, aumentando las patologías crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cánceres. En efecto, la Organización Panamericana de la Salud ha establecido que al 2030 aumentarán en 32% los cánceres renales en la región.

Síntomas, diagnóstico y factores de riesgo
El cáncer de riñón o renal se forma en el tejido de las células renales, denominado carcinoma de células renales (CCR). Generalmente, ocurre en pacientes con una edad promedio de 64 años de edad, de acuerdo a la American Cancer Society, siendo más común en hombres que en mujeres.
Los síntomas que presentan las personas que padecen de cáncer de riñón son los siguientes:
Dolor lateral en la región lumbar.
Presencia de sangre al orinar.
Masa o protuberancia en la espalda baja.
Pérdida inexplicable de peso.
Fiebre persistente.
Inapetencia.
Si usted presenta algunos de estos síntomas, es preciso efectuar un diagnóstico por parte de un médico especialista. Incluye la realización de análisis de laboratorio e imagenología. En casos más complejos se estima conveniente realizar una biopsia, para obtener un diagnóstico más preciso.
El tratamiento a aplicar dependerá de la edad, grado de la lesión y estado de salud del paciente: intervención quirúrgica, radiación o terapia dirigida, mediante el uso de medicamentos.
Entre los principales factores de riesgo de esta enfermedad, se destacan los siguientes:
Personas fumadoras.
Uso inadecuado de analgésicos por tiempo prolongado.
Hipertensión.
Sobrepeso.
Personas afrodescendientes.
Personas mayores de 50 años.
Pacientes en tratamiento de diálisis.
Campaña 2022: Necesitamos hablar de las opciones de tratamiento
Cada año se selecciona un tema para la campaña del Día Mundial del Cáncer de Riñón. Para este 2022, el tema es: "Necesitamos hablar sobre las opciones de tratamiento".
Este tema tiene como objetivo crear más y mejores conversaciones entre pacientes, cuidadores y médicos especialistas sobre las opciones de tratamiento. La campaña se basa en estudios que muestran que los pacientes y los médicos no hablan sobre los tratamientos disponibles. Esto incluye el acceso a ensayos clínicos, que la mayoría de los pacientes considerarían seriamente, pero a pocos se les pregunta.