top of page
  • Foto del escritorDiagno Salud

Beneficios de la linaza

Desde hace algún tiempo, se ha hablado mucho de los beneficios de la linaza y por eso hoy te queremos contar sobre algunos estudios que se han realizado de esta semilla.



La linaza es la semilla del lino o Linum y por su composición de ácido linolénico, lignanos y polisacáridos se le han atribuido varios beneficios para la salud.

Se conoce que desde la antigüedad se ha cultivado la linaza y se la ha reconocido como una fuente de alimentos para obtener fibra en Asia, África y Europa, actualmente se la cultiva en más de 50 países para consumo especialmente como suplemento dietético o ingrediente de repostería.

Cabe mencionar que antes la producción de linaza estaba orientada a la consecución de aceite para uso industrial, sin embargo, desde hace algún tiempo se generó un nuevo interés para consumirla como semilla.


Beneficios


Según algunos estudios la linaza tiene beneficios hipercolesterolémico, anticarcinogénico y controlador del metabolismo de la glucosa, es decir, reduce el riesgo de sufrir enfermedades como el cáncer (dependiente de hormona), la diabetes, el lupus, la nefritis, la ateroesclerosis, entre otras, a continuación, te contamos algunos de los beneficios que le han otorgado diferentes estudios:


· Reduce los niveles de colesterol en sangre


La linaza reduce los niveles de radicales libres de oxígeno, partículas causantes de la acumulación de lipoproteína de densidad baja o colesterol LDL conocido como colesterol “malo” en la sangre.


· Previene las enfermedades coronarias


La linaza es rica en Omega 3, lo que ayuda a desbloquear las arterias, evitando el riesgo de que padezca enfermedades coronarias como ataques cardiacos.


· Aconsejable en personas hipertensas


El consumo de linaza es beneficioso para las personas hipertensas, ya que reduce notablemente la presión sanguínea. Así lo demuestra una prueba clínica publicada por la Asociación Americana del Corazón en el año 2014, los resultados demostraron que el consumo de esta semilla reduce notablemente la presión sanguínea diastólica y sistólica.


· Propiedades antiinflamatorias


La linaza tiene un efecto beneficioso sobre los procesos de inflamación, convirtiéndose en un alimento útil para todas las enfermedades asociadas a procesos de inflamación, como la artritis reumatoide, esto debido a su alto contenido de omega 3.


· Ideal para el estreñimiento


Por su alto contenido en fibra el consumo de la linaza favorece el proceso de digestión, ayudándonos a expulsar los deshechos de nuestro cuerpo. El consumo debe ser moderado.


· Mejora el sistema inmune


La linaza es rica en lignanos, a los que se les atribuye propiedades antioxidantes, estas sustancias ayudan a expulsar a los radicales libres de nuestro cuerpo, unas partículas muy inestables, causantes de los daños en el sistema inmunológico.


· Cuida la piel y fortalece las uñas


El aceite de la semilla de linaza acelera el proceso de curación de las contusiones o golpes y sirve para el tratamiento de afecciones dermatológicas como la psoriasis, también fortalece nuestras uñas, evitando que se rompan con facilidad.


Características


La semilla de linaza mide de 4 a 6 milímetros de longitud, es aplanada y tiene cierta forma ovalada que termina en punta en uno de sus extremos, en apariencia es brillante y tiene un color marrón, aunque existen variedades de color amarillo o doradas, para varios esta última característica depende de la composición química de la semilla, mas para muchos otros este factor depende de las condiciones de cultivo y no de su composición.


Cómo consumirla


Podemos aportar una dosis diaria de linaza a nuestra dieta de la siguiente manera:


· Cruda o molida. – Podemos ingerir una cucharada diaria o echar las semillas directamente sobre la ensalada.


· Aceite de linaza. – Se obtiene de la semilla, normalmente a base de una extracción en frío para mantener todas sus propiedades.


Si el sabor no es de tu agrado recuerda que puedes mezclarla con jugo de frutas o infusiones.

La linaza tiene múltiples beneficios, incorpórala a tu dieta diaria y empieza a notar lo que hace en tu cuerpo, no olvides, su consumo debe ser moderado.





120 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page