top of page
  • Foto del escritorDiagno Salud

01/12 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Este 1° de diciembre se conmemora un nuevo Día Mundial del SIDA, en un contexto poco alentador en el control de esta enfermedad. Lo cierto es que los años vividos en torno al COVID-19 y otras crisis que han asolado al mundo han llevado a que no se haya avanzado todo lo que se quisiera en la lucha contra el SIDA. Sin ir más lejos, nuestro país, en 2020 realizó un 21% menos de exámenes de detección del VIH, respecto de 2019, en gran medida debido a la pandemia. En Chile, el Plan Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) 2021-2022 incorporó como uno de sus objetivos disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad, facilitando el acceso oportuno a diagnóstico, control y tratamiento.


día mundial de la lucha contra el sida

¿Qué es el VIH?


El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades.


Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).


Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo. Por eso es fundamental saber si uno es portador del virus.


vih

El mensaje este 2022 de la ONUSIDA


Las desigualdades que perpetúan la pandemia de sida no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, hoy 1 de diciembre, ONUSIDA insta a todos y cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al sida.

El eslogan «Igualdad Ya» es una llamada a la acción. Pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al sida. Debemos comprometernos a:

  • Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.

  • Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.

  • Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.

  • Las comunidades podrán utilizar y adaptar el mensaje «Igualdad Ya» para resaltar las desigualdades particulares a las que se enfrentan y promover las acciones necesarias para abordarlas.


La primera vez que se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.


Esta fecha se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos en el planeta y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido y sobre todo crear conciencia.


En todo el mundo, 37 millones de personas viven con el SIDA y una cuarta parte desconoce que tienen el virus. Es vital que una persona que recibe un resultado positivo acceda a un tratamiento antirretroviral para que pueda tratarse, tener una vida saludable y evitar la transmisión.




155 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page