
DENSITOMETRÍA ÓSEA
Es un examen no invasivo, que permite medir la densidad mineral de los huesos. Generalmente se utiliza para diagnosticar osteoporosis, controlar periódicamente la eficacia del tratamiento y para evaluar el riesgo de desarrollar fracturas en un individuo. Para ello, se realiza el examen en la columna y las caderas.

También nuestro equipo permite medir la composición corporal de las personas, o sea grasa corporal, masa blanda libre de grasa, calcio corporal total y densidad mineral ósea del esqueleto total, información imprescindible para una buena evaluación nutricional y cada vez más utilizada en deportistas.
¿Qué es la osteoporosis?
Es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia, aunque también a los hombres. Se asocia a deterioro del hueso, provocando disminución de su grosor, aumento de la fragilidad del esqueleto y mayor riesgo de fracturas, lo que puede ser un factor desencadenante de caídas y de la temida invalidez.
¿Cuándo es recomendable realizarse una densitometría?
– Cuando es mujer post menopáusica
– Cuando es mujer post menopáusica muy delgada o muy alta
– Cuando tiene historia personal o materna de osteoporosis, fracturas o tabaquismo
– Cuando es hombre y tiene alguna enfermedad asociada a pérdida ósea
– Cuando es la persona tiene Diabetes tipo 1, enfermedad hepática, renal, tiroidea (hipotiroidismo), paratiroides (hiperparatiroidismo), déficit de calcio, déficit de vitamina D, o historia familiar de osteoporosis
– Cuando la persona usa medicamentos que producen pérdida de hueso como: corticoides (Prednisona), anticonvulsivantes, algunos barbitúricos o altas dosis de drogas reemplazantes de hormona tiroidea.
¿Qué preparación requiere el paciente para el examen?
– Prácticamente ninguna. No requiere ayunas
– No haberse realizado recientemente exámenes con medio de contraste o cirugías previas
– No portar joyas ni objetos metálicos